«Producir y nutrir,
producir y no poseer,
obrar y no retener,
acrecentar y no regir,
son el misterio de la vida.»
-
Entradas a SuperSEC 2018 a la venta
Seguimos trabajando duro en la organización de SuperSEC;
- la llamada a la participación concluye el próximo día 15 de abril y tiene resultados prometedores;
- el panel de invitados está casi listo a falta de dos novedades;
- descuento para el alojamiento acordado;
- detalles de las reservas de espacios y comidas listos;
- el diseño definitivo de la camiseta está en preparación: queremos ser estilosos;
- y, sobre todo, las entradas ya están a la venta y con descuentos interesantes.
Hay más cositas en preparación. Y pronto os presentaremos algunas promociones y sorteos.
-
I'm going to FOSDEM 2018
Yeah. I finally decided I’m going to FOSDEM this year. 2018 is the year I’m re-taken my life as I like it and a right way to start it is meeting all those friends and colleagues I missed in those years of exile. I plan to attend to the beer event as soon I arrive to Brussels.
If you want to talk to me about GUADEC 2018, Fedora Flock 2018 or whatever please reach me by Twitter (@olea) or Telegram (@IsmaelOlea).
BTW, there are a couple relevant Telegram Groups FOSDEM related:
General English Telegram group: https://t.me/fosdem
Spanish spoken one: https://t.me/fosdem_ES
PS:A funny thing about FOSDEM is… this is the place when the Spaniards (or Madrileños indeed) opensource entusiasts can meet at once a year… in Brussels!
-
2018 y la decepción
Cosas que pasan. Estás haciendo limpieza en tus carpetas para eliminar morrallas y archivar contenidos y encuentro el borrador de una entrada para mi blog que se quedó olvidada de publicar. Está fechada exactamente el 9 de marzo de 2014:
Un mes de marzo caliente en Almería
Menudo mes de marzo en Almería. Empezamos en febrero con las X Jornadas SLCENT del IES Al-Ándalus. Luego las Jornadas de Informática de la Universidad de Almería con más de diez conferencias. Hoy ha sido el torneo provincial de la First Lego League y han competido 14 equipos de la provincia. Y entre los eventos por llegar: el siguiente encuentro del Taller de Hardware Abierto, ElHackatón, el próximo BetaBeers y, tachán, el Día Arduino+Seminario Impresoras 3D. ¡Qué barbaridad!
Es una oportunidad para reflexionar: ¿es una casualidad anómala, aun cuando feliz? Hasta ahora en estas tierras no hemos estado muy acostumbrados a tanto movimiento. El caso es que sólo con una base social de gran preparación y la afortunada existencia de algunas personas con iniciativa se puede hacer visible el esfuerzo de gente con la motivación suficiente de usar su ocio para aprender y crecer en conocimiento y experiencia. Hay base, sólo hay que hacerla valer.
En cambio, hoy no puedo estar más desmoralizado al respecto. No me apetece entrar en las razones. Simplemente me ha apetecido reflejar el choque emocional del descubrimiento.
-
Opensource gratitude
Some weeks ago I’ve read somewhere in Twitter about how good will be to adopt and share the practice of thanking the opensource developers of the tools you use and love. Don’t remember neither who or where, and probably I’m stealing the method s/he proposed. Personally I’m getting used myself to visiting the project development site, and if not better method is available, to open and issue with a text like this:
Im opening this issue just to thankyou for the tool you wrote. It’s nice, useful and saves a lot of my time.
t*h*a*n*k*s
PS: please don’t close the issue so other persons could vote it to exprese their gratitude too.
As an example I’ve just wrote it for the CuteMarkEd editor: https://github.com/cloose/CuteMarkEd/issues/362
Hope this bring a litte bit of endorphines dose to those people who, with their effort, are building the infraestructure of the digital society. Think about it.
-
Galerías de fotografías del museo almeriense de retroinformática
En mi recuperación de contenidos y referencias pasadas recopilo estos enlaces relacionados con la asociación Museo almeriense de retroinformática, un proyecto que fundamos tres amigos de toda la vida el 6 de enero de 2004 y que desde entonces ha permanecido en un estado casi catatónico pero que al menos ha seguido sirviendo al propósito de conservar material informático, electrónico y últimamente y por extensión, eléctrico, de cálculo y otras máquinas, que valoramos un poco sentimentalmente pero con afán objetivo por significación, impacto tecnológico, diseño industrial y valor historiográfico. Y sí, los expertos en museografía lo primero que criticarán es el nombre: efectivamente ahora sabemos que lo que mantenemos es sólo una colección y no un museo. El museo sigue siendo una aspiración pero asentar la colección ya es un objetivo serio y suficientemente complicado. Espero que le demos más cariño en el futuro.
Exposición en las Jornadas SLCENT
Exposición organizada en las XI Jornadas SLCENT de Informática y Electrónica (noviembre de 2014) que anualmente organiza el I.E.S. Al-Ándalus.
Galería de fotografías realizada por Ana Mora:
Galería de fotografías realizada por Paco Cantón:
-
Aparición en Canal Sur Noticias
Brevísima aparición en la edición almeriense de Canal Sur Noticias para explicar el contexto de las amenazas en la ciberseguridad actuales.
Gracias a la redacción de Canal Sur por su confianza.
-
Normativas relacionadas con software libre en la Junta de Andalucía
Con la excusa de una conversación en el foro del HackLab Almería he refrescado información sobre los acuerdos políticos de implantación de software libre en la comunidad autonómica de Andalucía. Esta entrada es sólo una compilación de lo recogido en aquel hilo.
DECRETO 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2003/55/1
Citas:
Artículo 11. Materiales educativos en soporte informático.
-
Se dotará a los centros docentes públicos de materiales y programas educativos en soporte informático, basados preferentemente en software libre. En todo caso, recibirán en dicho soporte todo el material educativo que elabore la Administración de la Junta de Andalucía.
-
Asimismo, se incentivará entre el profesorado la producción de programas y materiales curriculares en soporte informático o para su utilización en Internet, especialmente aquellos desarrollos que se realicen mediante software libre.
y
Artículo 31. Software libre.
En las adquisiciones de equipamiento informático destinado a los centros docentes públicos para su uso en actividades educativas, se exigirá que todo el hardware sea compatible con sistemas operativos basados en software libre. Los ordenadores tendrán preinstalado todo el software libre necesario para el uso específico al que estén destinados.
El equipamiento informático que la Administración de la Junta de Andalucía ponga a disposición en los centros de acceso público a Internet utilizará para su funcionamiento productos de software libre.
La Administración de la Junta de Andalucía fomentará la difusión y utilización orientadas al uso personal, doméstico y educativo de software libre debidamente garantizado. A tal fin se establecerá un servicio de asesoramiento a través de Internet para la instalación y uso de este tipo de productos.
ORDEN de 21 de febrero de 2005, sobre disponibilidad pública de los programas informáticos de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus Organismos Autónomos
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2005/49/2
Cita:
En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.4 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma,
D I S P O N G O
Artículo 1. Objeto.
El objeto de la presente Orden es poner a disposición pública el código fuente de los programas y aplicaciones informáticas y la documentación asociada a los mismos que sean propiedad de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus Organismos Autónomos, que tendrán el carácter de software libre, así como establecer las condiciones para su libre uso y distribución.
Artículo 2. Definición de software libre.
1) A los efectos de la presente Orden, se entenderá por software libre aquellos programas, aplicaciones informáticas y documentación asociada a los mismos que reúnan los siguientes requisitos:
a) Posibilidad de ser leídos y/o ejecutados para cualquier finalidad, sin restricciones.
b) Posibilidad de ser copiados y modificados libremente.
c) Posibilidad de libre difusión de sus copias y versiones modificadas.
2) Tendrán la consideración de software libre tanto el producido por el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía o de sus Organismos Autónomos en el ejercicio de sus funciones como el elaborado a medida para ellos en virtud de cualquier modalidad de contrato suscrito con terceros.
Artículo 3. Condiciones de uso.
-
Para el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo anterior el software estará disponible en forma de código fuente y la documentación en un formato abierto que permita su modificación.
-
La difusión y uso de copias, modificadas o no, sólo estará autorizada si se mantienen las condiciones de disponibilidad establecidas en los artículos 2 y 3 de la presente Orden.
-
-
Adding tags to my jekyll website
This iteration of the olea.org website uses the Jekyll static website generator. From time to time I add some features to the configuration. This time I wanted to add tags support to my posts. After a fast search I found jekyll-tagging. To put it working has been relatively easy because if you are not into Ruby you can misconfigure the gem dependencies as me. And to add some value to this post I’m just sharing some tips I added not written in the project readme file.
First: added a /tag/ page with the cloud of used tags in the form of a
tag/index.html
file with this content:--- layout: page permalink: /tag/ --- <div class="tag-cloud" id="tag-cloud"> <a href="/tag/%40firma/" class="set-1">@firma</a> <a href="/tag/akademy/" class="set-1">Akademy</a> <a href="/tag/alepo/" class="set-1">Alepo</a> <a href="/tag/almeria/" class="set-2">Almería</a> <a href="/tag/andalucia/" class="set-1">Andalucía</a> <a href="/tag/android/" class="set-1">Android</a> <a href="/tag/barcelona/" class="set-1">Barcelona</a> <a href="/tag/bolivia/" class="set-1">Bolivia</a> <a href="/tag/cacert/" class="set-1">CAcert</a> <a href="/tag/canarias/" class="set-1">Canarias</a> <a href="/tag/centos/" class="set-1">CentOS</a> <a href="/tag/ceres/" class="set-1">Ceres</a> <a href="/tag/chronojump/" class="set-1">ChronoJump</a> <a href="/tag/cuba/" class="set-1">Cuba</a> <a href="/tag/cubaconf/" class="set-1">CubaConf</a> <a href="/tag/epf/" class="set-1">EPF</a> <a href="/tag/fnmt/" class="set-1">FNMT</a> <a href="/tag/fosdem/" class="set-1">FOSDEM</a> <a href="/tag/fudcon/" class="set-1">FUDCon</a> <a href="/tag/factura-e/" class="set-1">Factura-e</a> <a href="/tag/fedora/" class="set-3">Fedora</a> <a href="/tag/flock/" class="set-1">Flock</a> <a href="/tag/fuerteventura/" class="set-1">Fuerteventura</a> <a href="/tag/gdg/" class="set-1">GDG</a> <a href="/tag/gnome/" class="set-1">GNOME</a> <a href="/tag/gnome-hispano/" class="set-1">GNOME-Hispano</a> <a href="/tag/guadec/" class="set-1">GUADEC</a> <a href="/tag/galicia/" class="set-1">Galicia</a> <a href="/tag/geocamp/" class="set-1">GeoCamp</a> <a href="/tag/google/" class="set-1">Google</a> <a href="/tag/guademy/" class="set-1">Guademy</a> <a href="/tag/hacklab_almeria/" class="set-1">HackLab_Almería</a> <a href="/tag/hispalinux/" class="set-1">Hispalinux</a> <a href="/tag/ia/" class="set-1">IA</a> <a href="/tag/ibm/" class="set-1">IBM</a> <a href="/tag/kde/" class="set-1">KDE</a> <a href="/tag/kompozer/" class="set-1">Kompozer</a> <a href="/tag/l10n/" class="set-1">L10N</a> <a href="/tag/la_coruna/" class="set-1">La_Coruña</a> <a href="/tag/la_paz/" class="set-1">La_Paz</a> <a href="/tag/la_rioja/" class="set-1">La_Rioja</a> <a href="/tag/linuxtag/" class="set-1">LinuxTag</a> <a href="/tag/lucas/" class="set-1">LuCAS</a> <a href="/tag/lugo/" class="set-1">Lugo</a> <a href="/tag/mdd/" class="set-1">MDD</a> <a href="/tag/madrid/" class="set-1">Madrid</a> <a href="/tag/microsoft/" class="set-1">Microsoft</a> <a href="/tag/mono/" class="set-1">Mono</a> <a href="/tag/mexico/" class="set-1">México</a> <a href="/tag/nueva_york/" class="set-1">Nueva_York</a> <a href="/tag/ocsp/" class="set-1">OCSP</a> <a href="/tag/odf/" class="set-1">ODF</a> <a href="/tag/osl_unia/" class="set-1">OSL_UNIA</a> <a href="/tag/osor.eu/" class="set-1">OSOR.eu</a> <a href="/tag/oswc/" class="set-1">OSWC</a> <a href="/tag/omegat/" class="set-1">OmegaT</a> <a href="/tag/openid/" class="set-1">OpenID</a> <a href="/tag/openmind/" class="set-1">Openmind</a> <a href="/tag/pycones/" class="set-1">PyConES</a> <a href="/tag/renfe/" class="set-1">Renfe</a> <a href="/tag/scfloss/" class="set-1">SCFLOSS</a> <a href="/tag/soos/" class="set-2">SOOS</a> <a href="/tag/ssl/" class="set-1">SSL</a> <a href="/tag/sonic_pi/" class="set-1">Sonic_Pi</a> <a href="/tag/supersec/" class="set-1">SuperSEC</a> <a href="/tag/superlopez/" class="set-1">Superlópez</a> <a href="/tag/tldp-es/" class="set-1">TLDP-ES</a> <a href="/tag/ue/" class="set-1">UE</a> <a href="/tag/vpn/" class="set-1">VPN</a> <a href="/tag/valencia/" class="set-1">Valencia</a> <a href="/tag/x509/" class="set-1">X509</a> <a href="/tag/yorokobu/" class="set-1">Yorokobu</a> <a href="/tag/zaragoza/" class="set-1">Zaragoza</a> <a href="/tag/admninistracion_publica/" class="set-1">admninistración_pública</a> <a href="/tag/anotaciones/" class="set-1">anotaciones</a> <a href="/tag/calidad/" class="set-1">calidad</a> <a href="/tag/ciencia_abierta/" class="set-1">ciencia_abierta</a> <a href="/tag/conferencia/" class="set-3">conferencia</a> <a href="/tag/congreso/" class="set-2">congreso</a> <a href="/tag/correo-e/" class="set-1">correo-e</a> <a href="/tag/cultura/" class="set-1">cultura</a> <a href="/tag/docker/" class="set-1">docker</a> <a href="/tag/ensayo/" class="set-1">ensayo</a> <a href="/tag/entrevista/" class="set-1">entrevista</a> <a href="/tag/filosofia/" class="set-1">filosofía</a> <a href="/tag/flatpak/" class="set-1">flatpak</a> <a href="/tag/fpga_wars/" class="set-1">fpga_wars</a> <a href="/tag/git/" class="set-1">git</a> <a href="/tag/gvsig/" class="set-1">gvSIG</a> <a href="/tag/hardware/" class="set-1">hardware</a> <a href="/tag/historia/" class="set-1">historia</a> <a href="/tag/innovacion/" class="set-1">innovación</a> <a href="/tag/interoperabilidad/" class="set-1">interoperabilidad</a> <a href="/tag/jekyll/" class="set-1">jekyll</a> <a href="/tag/laptop/" class="set-1">laptop</a> <a href="/tag/legislacion/" class="set-1">legislación</a> <a href="/tag/lingueisticos/" class="set-1">lingüísticos</a> <a href="/tag/linux/" class="set-1">linux</a> <a href="/tag/micro-educacion/" class="set-1">micro-educación</a> <a href="/tag/migas/" class="set-1">migas</a> <a href="/tag/museo/" class="set-1">museo</a> <a href="/tag/node.js/" class="set-1">node.js</a> <a href="/tag/normativa/" class="set-1">normativa</a> <a href="/tag/opensource/" class="set-5">opensource</a> <a href="/tag/p2p/" class="set-1">p2p</a> <a href="/tag/politica/" class="set-1">política</a> <a href="/tag/prensa/" class="set-1">prensa</a> <a href="/tag/procomunes/" class="set-1">procomunes</a> <a href="/tag/propiedad_intelectual/" class="set-1">propiedad_intelectual</a> <a href="/tag/publicacion/" class="set-2">publicación</a> <a href="/tag/recursos/" class="set-1">recursos</a> <a href="/tag/retroinformatica/" class="set-1">retroinformática</a> <a href="/tag/revolucion_digital/" class="set-1">revolución_digital</a> <a href="/tag/seguridad/" class="set-1">seguridad</a> <a href="/tag/servicios/" class="set-1">servicios</a> <a href="/tag/software/" class="set-3">software</a> <a href="/tag/sofware/" class="set-1">sofware</a> <a href="/tag/sostenibilidad/" class="set-1">sostenibilidad</a> <a href="/tag/video/" class="set-1">vídeo</a> <a href="/tag/web/" class="set-1">web</a> <a href="/tag/web-semantica/" class="set-1">web-semántica</a> <a href="/tag/etica/" class="set-1">ética</a> </div>
Compared to the
jekyll-tagging
examples I only use the tag cloud in that/tag/
page and not in the tag entries pages because it’s a bit annoying when using too much tag words.And second, probably more interesting, showing the post tags in the html page:
<p class="post-meta"> tags: <a href="/tag/jekyll/" rel="tag">jekyll</a> </p>
This is relevant because the tagging readme example uses
{{ post | tags }}
but to work inside the post page you should use{{ page | tags }}
.Yeah, this is not a great post but maybe it can save some time if your adding
jekyll-tagging
to your web. -
So we are working in new conferences for 2018
Well, now we can say here (Almería, Spain) we know something about how to do technical conferences and meetings, specially opensource/freesoftware ones. In 2016 and 2017 we co-organized:
- Spanish Python conference PyConES 2016
- Akademy 2017
- Geocamp 2017
And we are really grateful to those people and communities who trusted us to be their host for some days. The reunited experience aimed us to new challenges. So here I just want to share in which conferences I’m currently involved for 2018:
-
SuperSEC 2018, a national (Spain) conference on secure software development, in the orbit of OWASP, to be held May 12-13th. And we are almost ready to open the CFP!
-
GUADEC 2018, the European conference for the GNOME et al. community, from 6 to 11th of July.
But we want mooar, so we are currently biding to host Flock 2018, the annual meeting for the Fedora Project community
Our goal is to host both sister conferences one just after the other, so a lot of people could attend both saving good money.
So, if you are a contributor of any of those communities or just an opensource enthusiast consider this extraordinaire opportunity to match your summer holidays in a nice place for tourism and the July 2018 opensource world meeting point!
Wish us luck :-)
PD: Just updated the definitive dates for GUADEC 2018. PPD: Just updated the definitive dates for SuperSEC 2018.
-
Conferencia en CubaConf 2017 (3)
Tercer y último día en el CubaConf de la Habana. Continúa el gran ambiente y el personal disfrutando a tope:
#DaleCubaConf pic.twitter.com/V31x5xkXxN
— Ismael Olea (@olea) November 9, 2017Termina la primera jornada de @cubaconference, con delegados de 14 países #DaleCubaConf #tecnologíaslibres #Cuba #Software pic.twitter.com/A5J7L44DLo
— Gabriela Fernández (@gabyfdez90) November 7, 2017Y en el cierre de fiesta un extraordinario concierto de versiones clásicas de rock, con enorme poderío, guitarrazos y voces de ángel que nos obsequió la banda de rock habanera Gens. Una experiencia maravillosa:
La banda rockera cubana Gens tocan en exclusiva para los congresistas de @cubaconference #dalecubaconf pic.twitter.com/t3doDWJGmm
— Ismael Olea (@olea) November 10, 2017#FPGAWars
Y he tenido el honor de hacer llegar y entregar dos placas Icezum Alhambra. Si bien es un acto básicamente testimonial el propósito es divulgar la adopción de una tecnología tan asequible como fascinante y versátil.
A la Unión de informáticos de Cuba, representada por Ailyn Febles:
Otro modesto obsequio apoyando con Icezum Alhambra al esfuerzo renovador de la @UiCuba representada por Ailyn Febles #FPGAWars #DaleCubaConf pic.twitter.com/A7ZEHGrgaM
— Ismael Olea (@olea) November 10, 2017Y aquí con mi amigo PB entregándole una placa para disposición de la comunidad opensource cubana:
La Icezum Alhambra llega a Cuba. Poderío #FPGAWars #DaleCubaConf pic.twitter.com/ruGqlYqT6i
— Ismael Olea (@olea) November 10, 2017Ojalá sirva de semillero de nuevos hackers y grandes desarrollos #FPGAWars.
Flatpak
Mencionaba en la entrada anterior el potencial de aplicación de Flatpak para la distribución de aplicaciones off-line (por ejemplo a través del sistema de El Paquete y la necesidad de poder empaquetar los runtimes en ficheros independientes aptos para ser compartidos. Me comentan que la compañía Endless está trabajando en algo del estilo. Se hace imperativo estudiar a fondo el tema.